As escolas no século XIX

Recén rematado o réxime franquista, no termo parroquial de San Paio de Carreira había escolas unitarias nos lugares de Vixán, A Graña, O Vilar, Laxes, A Mámoa, Frións, e no centro urbano estaban as catro da Capela e Campos, completando ata un total de 10 pequenas escolas mixtas.

Ditas escolas impartían ensino infantil e primario a unha grande cantidade de nenos e nenas de toda a parroquia ata que comezaron a funcionar os grupos escolares de Listres – Aguiño (1976), o de Pé do Corniño (1979) e Frións (1983), co cal paseniño se foron abandonando estas pequenas e antigas escolas para desprazar ó alumnado a estes grandes, modernos e polivalentes centros educativos. O ensino secundario xa implicaba desprazarse ata institutos localizados en Ribeira.

Na actualidade, os nenos da parroquia cursan os seus estudos infantís e primarios nos centros educativos públicos da Capela, Pé do Corniño e de Frións, xunto con centos de compañeiros doutras poboacións veciñas, algo totalmente diferente a como era en décadas pasadas, onde o agrupamento entre nenos da mesma aldea ou lugar era o común á hora de ir á escola.

Vista das escolas da Capela no ano 1975. O edificio grande foi construido no ano 1961.

Sellos das vellas escolas de Carreira de comezo e mediados do século XX.

Os novos métodos e sistemas educativos de hoxendía distan moito da férrea disciplina que se viviu na época franquista ou anterior, onde primaba a disciplina, a submisión e a orde. Para comprender un pouco como era o ensino no século XIX, presentamos dous documentos os cales, un deles trata da solicitude que fan os veciños da parroquia para que se traia un profesor axeitado para unha escola, mentres que o outro é que trata dunha inspección realizada a unha escola de ensino primario.

O grupo escolar de Pé do Corniño construido no 1978, actual C.E.P. de Carreira. Imaxe do ano 2022.


Expediente de rehabilitación da escola (Ano 1877).

Carta remitida á corporación municipal do Concello de Ribeira, logo da destitución e peche da escola do mestre D. Angel Sampedro, onde os veciños de Carreira solicitan sexa autorizado de novo para impartir as clases no local que viña rexentando xa que a nova mestra non é do agrado dos pais dos alunos.

«Presidente y Concejales del Ayuntamiento de Riveira. Los que suscriben padres de familia vecinos de la parroquia de Carreira ante V.V. con la consideración debida exponen: Que desde el año prócsimo pasado de 1876 viene observando se les ha privado de la escuela de niños que rejentava D. Angel Sampedro que desde tiempo inmemorial venía desempeñando a satisfacion y con veneplácito de todos.

Este hecho que V.V. no deben desconocer causa gran perjuicio a la educación de los niños que privados de aquel establecimiento de enseñanza vagan hoy como huérfanos perdiendo en este tiempo lo que tenían adelantado de años anteriores. Ygnoramos las causas que han podido dar lugar a que se nos suprimiera la escuela de que va hecho merito y lo único que savemos es que en su lugar se nos puso una maestra que está muy lejos de llenar las necesidades de la parroquia, mas diremos que no llena cuasi ninguna; y en este concepto a evitar que nuestros hijos sean talvez victimas del capricho o de la arbitrariedad. Ocurrimos a V.V. como nuestros legales representantes».

Recreación de como era unha aula de ensino a mediados do pasado século XX.


Inspección escolar. A Coruña, 30 de xullo do 1886.

De seguido podemos ver o informe que o Inspector Nacional de Educación, Sr. Manuel Panero, fixo logo da súa visita á escola da parroquia de Carreira no mes de xullo do ano 1886. Por suposto que se fixeron moitas máis inspeccións escolares ó longo dos anos, pero expoñemos aquí esta por ser a máis antiga da que se ten documentación referencial ó respecto. Podemos ver por medio deste documento cómo era a precariedade do local de ensino e tamén as materias e o tipo de ensino que había nas escolas daquela.

« Provincia de La Coruña. Partido Judicial de Noya Ayuntamiento de Riveira de 2080 almas. Estado de la escuela pública mixta denominada de Carreira a cargo de Doña Emilia Pérez Villarino.

Observaciones del inspector.

• El local es malo. Material poco. Organización buena.

Datos suministrados por la maestra.

1º. Situación, estado y dependencias del edificio. La entrada del edificio está al poniente, tiene dos luces, una a este lado y otra al saliente; está poco ventilado y bañado por el sol. Se halla en mal estado de conservación; tiene poca extensión y carece de habitaciones para la Maestra y su familia. Tiene de largo el local 9 metros. Idem. de ancho 3 metros. Idem. de alto 2 metros 25 centímetros.

2º. Estado de los muebles y enseres. El estado de los muebles y enseres no es tan bueno como fuera de desear porque la pequeña dotación de esta escuela hace que su cuarta parte no alcance a cubrir las más perentorias necesidades de la enseñanza. La colocación de los no muchos que hay, es la más acomodada al bienestar de los niños y a las condiciones del local.

3º. Medios materiales de instrucción. Como queda indicado en el número anterior, no hay todos los que son precisos. Cuerpos de carpintería hay dos, deviendo haber cuatro, pues no permite más el local. Tablones de Aritmética hay dos adelantados por la maestra como asimismo Crucifijo y oraciones de entrada y salida. Colección de carteles como igualmente libros, que no hay suficientes. Faltan entre otras cosas útiles y necesarias, un reloj para la distribución del tiempo y láminas de Historia Sagrada para hacer más amena la explicación. Papel, plumas, tinta y tiza, hay.

4º. Materias que comprende el programa de enseñanza. Doctrina Cristiana y nociones de Historia Sagrada con mayor extensión en el nuevo testamento. Lectura. Escritura. Gramática Aritmética. Labores.

5º. Numero de alumnos matriculados con separación de menores de seis años, seis a diez, y mayores de diez.

  • Menores de seis años. Varones: 6, Hembras: 3, Total: 9.
  • De seis a diez. Varones: 42, Hembras: 35, Total: 77.
  • Mayores de diez. Varones: 10, Hembras: 7. Total: 17.
  • Totales: 103.

6º. Idem. de los que concurren ordinariamente. En invierno por término medio. Varones: 31, Hembras: 15. En verano por término medio. Varones: 35, Hembras: 26

7º. Idem. de los que están dispensados del pago de retribuciones. Todos, porque se incluye en el presupuesto municipal la cantidad de 83 pesetas 33 centimos para que la enseñanza sea gratuita.

8º. Sistema de enseñanza. El llamado mixto teniendo más de simultáneo.

9º. Secciones en que se divide cada clase de enseñanza. Cada asignatura se divide en ocho secciones comprendiendo cada una lo que se determina en el cuadro programa que en la escuela está

10º. Tiempo dedicado en la semana a la instrucción de cada asignatura.

  • Lectura: 420 minutos.
  • Escritura: 240 minutos.
  • Aritmética: 300 minutos.
  • Gramática: 210 minutos.
  • Doctrina Cristiana: 210 minutos.
  • Labores: 540 minutos.
  • Total: 1920 minutos.

Los 240 minutos que faltan para completar las 36 horas de clase que hay durante la semana, se emplean en oraciones de entrada y salida, revista de limpieza, lista y recreo.

11º. Libros de texto para cada asignatura.

  • Lectura: Carteles por Florez. Silabario por Idem. Fleuris. Cuadernos por Florez. Idem. porAraujo. Idem. por Díez y Olmos. Idem. por Palacios.
  • Escritura: Papel gráfico por Caballero.
  • Aritmética: Aritmética por Sanchez Morato.
  • Doctrina Cristiana: Cartilla del Padre Astete.
  • Gramática: Epitome de la Real Academia.

12º. Numero de alumnos de cada sección.

13º. Sistema de premios y castigos.

El sistema de premios y castigos establecido en esta escuela es el siguiente. Cada niño que de la lección de memoria sin errar un punto gana un billete, para no multiplicar estos en demasía, el que reúna diez billetes los entrega y recibe un deca: el que reúna diez decas los devuelve para recibir un hecto: dos hectos se cambian por una carta de honor: dos de estas valen un premio positivo cuando los haya en esta escuela. Al fin de año se forma una lista de los billetes que haya adquirido cada niño, la cual figurará en la escuela durante el año siguiente.

Los castigos consisten en reprensión secreta al niño que faltare: pública si hay reincidencia: privación de billetes si no hay corrección: retención en la escuela en horas de recreo para los demás: abiso a los padres si no se enmienda y últimamente dar cuenta a la Junta Local pidiendo la expulsión si la falta fuese tal que perjudicase a los otros niños.

14º. Edad y estado de la Maestra, titulo profesional y años de servicio en la enseñanza y en el pueblo. La Maestra tiene 53 años; Estado casada. Titulo elemental. Lleva dedicado a la enseñanza oficial 16 años de los cuales un año 2 meses 3 días pertenecen a esta escuela.

15º. Dotación y material de la escuela, fondos de que se paga e importe de las retribuciones de los niños. Dotación: 500 pesetas Material: 62,50 Retribuciones consignadas en el presupuesto municipal: 83,33 Total: 645,83. Doscientas cincuenta pesetas de dotación son satisfechas de fondos del Estado. Todo lo demás sale del presupuesto municipal.

16º. Puntualidad en el pago. Todo lo que corresponde al municipio se paga con regularidad. De lo que abona el Estado, nada se ha pagado a esta escuela.

Carreira. Escuela mixta de esta parroquia a 3 de julio de 1886. La Maestra. Emilia Pérez Villarino.

Nota: Por autorización del Señor Presidente de la junta provincial fecha del 4 de mayo del corriente año, se compró con cinco pesetas que había sobrantes del material, un tablón para las operaciones de aritmética».

Carreira 3 de julio de 1886. La Maestra. Emilia Pérez Villarino

Juicio formado por el inspector.

  • Resultados de la enseñanza: Regular
  • Instrucción de la maestra: Suficiente
  • Capacidad: Buena
  • Aptitud: Idem.
  • Celo: Bastante
  • Conducta: Buena

Coruña 30 de Julio de 1886. Manuel Panero.

«Hay un sello. Visita ordinaria de Inspección. En el día de la fecha he hecho lo que corresponde a esta escuela mixta siendo Maestra de ella Da. Emilia Pérez Villarino en concepto de interina, y después de examinados los 24 niños y 24 niñas que hallé presentes, debo consignar lo siguiente: teniendo en cuenta las malas condiciones del local y la irregular asistencia, quedo satisfecho de los conocimientos que tiene los niños y mas todavía del buen trato con que los considera la respectiva Maestra.

Los libros de matrícula y de asistencia no están conformes con los modelos que ya conoce la Maestra, por cuya causa, cuando le sea posible procurará adquirir otros que le sean mejores. Ignoro la causa que motive el porqué teniendo esta Maestra quinientas pesetas en su título administrativo, cobre tan solo doscientas cincuenta. Procuraré averiguarlo y contribuiré a hacer valedero el derecho que creo le asiste para el disfrute de todo el sueldo. Para cuando las niñas no tengan labor en que trabajar será bueno estimularlas a que tengan costurero en el que puedan aprender toda clase de costuras. También será bueno a que sea mayor el número de los que escriben».

Escuela mixta de Carreira, Ayuntamiento de Santa Eugenia a 8 de Julio de 1886.

El Inspector, Manuel Panero.

Fontes:

– Portada: A vella escola de Vixán a finais dos anos 80 do pasado século. Retocada e coloreada.

– Escolas da Capela. María Matilde Alonso (In Memoriam).

– Expediente e sellos: Arquivo Municipal de Ribeira. Expedientes escolares. 1877.

– Inspección: Arquivo Histórico Universitario de Santiago. Ensino primario. Visitas escolares. Caixa 30. 1886.

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Basado en WordPress traducido por egalego.com | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren

Subir ↑