Autor: Francisco Sánchez Fraga. Outubro 2025.
NÁUFRAGOS DE CARREIRA.
Encerrada por Artes, Ribeira, Castiñeiras y Aguiño, Carreira se asoma a la ensenada de Corrubedo por las playas de Castro y Anguieiro, desde allí, la playa de Area Secada y la de A Cobasa salían al mar en los años cincuenta las dornas de los pescadores de Carreira.
ANTONIO PREGO SANTOS, un veterano patrón de Corrubedo que ya no está entre nosotros, me lo relataba hace años: “De Corrubedo iamos a Poza a dez millas os ancarellos, mais de unha hora a remo si non había vento. A volta encontrábamos os de Carreira que viñan en dornas mais pequenas e traian as mulleres. Sempre admirei e sempre falarei ben de aquelas mulleres, hasta as Pozas con remo de 18 cuartas, elas o remo de meo que é o que arranca o barco e eles o de couce axudando e dirixindo. Nós metiámonos con eles e lles chamábamos ¡cajallos! e eles ¡ribicos! (sic) ¿comeches a ovella preñada? (grave error por desperdiciar una cría) e o final lles dicíamos ¿cambiamo la caldeirada? cambiar unha muller por un home, e xa estaba o lío.”
Los marineros de Carreira pescaron en la costa de Corrubedo con sus dornas, pero también en barcos de Aguiño y Ribeira, y como todas las comunidades marineras pagaron un duro tributo al mar, y tenemos tristes recuerdos de ello.
El 8 de Abril de 1945 naufragó el pesquero CARTAGENA Nº 3 falleciendo sus 21 tripulantes, todos ellos vecinos de Aguiño, Carreira y alrededores y según la prensa de la época el 12 de octubre de 1946 una pequeña lancha de pesca tripulada por siete hombres de Carreira zozobró por un fuerte golpe de mar a la entrada de Corrubedo. Sólo tres lograron salvarse después de cuatro horas luchando contra las olas.
También ha habido otros incidentes solventados con más fortuna en la costa de Carreira, como cuando en 1880 el patache PEPITA naufragó cargado de loza en la playa del Castro sin víctimas o en 1911 cuando en medio de un fuerte temporal, cuatro lanchas de O Son tuvieron que buscar refugio cerca de la playa del Vilar. Por las condiciones del lugar no podían resistir la situación, pero fueron vistas por el atalayero del puerto de O Son, que armó una embarcación con veinte voluntarios y acudió en su rescate, consiguiendo salvar a los 19 marineros en peligro. La noticia la recoge el boletín de la S.E.S.N. que también da cuenta de que la sociedad ha premiado al guardapesca de O Son con la medalla de bronce, y a cada uno de los 20 marineros que lo acompañaron con un premio en metálico de cinco pesetas.
Como colofón, quiero mencionar que según la prensa en 1965, cerca del altar de la capilla de La Guía en Carreira se conservaba el retrato de la goleta NEMESIA que naufragó en 1879 en punta Couso falleciendo dos de sus marineros. Sin duda el retrato es un exvoto de agradecimiento por haberse salvado su capitán el riveirense Manuel Sendón Otero y cinco de los tripulantes.

Francisco Sánchez Fraga (Corme, 1951). No ano1971 incorporouse ó corpo da Guardia Civil, realizando labores de rescate no GEAS durante 38 anos, así como xefe de base da Cruz Vermella na Coruña no período do 1994 ó 2011. Ligado a Corrubedo dende fai 56 años, unha vez na reserva, ademáis de ter sido Presidente da Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ribeira durante tres anos e voluntario durante 10, dedicóuse á investigación histórica sobre a súa parroquia adoptiva, publicando diversas obras entre as que se atopan:
- Santa María del Cabo Corrubedo. 2011.
- Corrubedo en verso y prosa. 2017.
- Corrubedo, El territorio y su gente. 2018.
- Corrubedo, mar de vida, mar de muerte. 2018.
- Corrubedo 11 Siglos, un año de celebraciones. 2019.
- Expediente DEBONAIR. 2020.
- La escuela en Corrubedo. 2025.
- Blanca Quiroga EA-2667. 2002.
- El GEAS de la Guardia Civil de La Coruña (tres volumes). 2010.
- La Base de Mar de Cruz Roja Española en La Coruña. 2011.
Entre as súas numerosas distincións conta no seu haber cas medallas ó mérito do Exército, ó mérito da Guardia Civil, estatuilla ó mérito da Cruz Vermella e medalla de bronce; medallas de bronce, prata e ouro á Constancia da Guardia Civil, de doante de sangue do Exército, de ouro da Asociación Nacional de Voluntarios de Protección Civil e ó servizo no Prestige e no Covid da mesma Asociación.

Deixa unha resposta