Viaxe a Galicia do ano 1745

Na obra correspondente ó primeiro viaxe que fixo por Galicia o erudito Frei Martín Sarmiento no ano 1745, podemos atopar este relato seguido da descrición da parroquia de Carreira:

«(…) Con el fin de registrar la Misarela y la caída o cascata del río, y de reconocer el cabo de Curruvedo y Carreira, me detuve el día 20 de agosto en el priorato de la merced (…). A la derecha está el Carregal, que es una gran planicie de pastos comunes, y hacia allí un monte que llaman O Monte da Cidade. Es tradición que, a imitación de Valduyo, hubo una gran ciudad en lo que hoy se llama Carregal, que se anegó (…).

Carreira (San Payo de). Estuve en lo alto que mira sobre Carreira y allí es uno de los mejores puntos de visión, que se pueden imaginar, pues se registra infinito, v.gr.: toda la cordillera de montes, que, como el Apenino, divide la tierra que hay entre la ría de Noya y la de Villa García, la cual va a rematar en los bajos de Curruvedo, y a los montes más altos llaman en general de Barbanza y en particular La Curota, Forcados, Campelo, Facho Novo, Facho Vello, Curruvedo cabo. Bajos de Curruvedo o Carreras de Piedra. Vi casi la boca de la ría de Muros el grandísimo arenal de Curruvedo y el Carregal.

Fragmento da transcrición da Obra “Viaje a Galicia“, do ano 1745.

La isla de Sálvora, que dista poco más de media legua de la punta de Carreira (en el Grove me informaron de mayor distancia). El hecho es que entre la punta de Carreira, y una punta de la isla de Sálvora hay una continuada carrera de peñascos que hace quimérico el paso a navíos mayores, y además, de la tradición se conoce que Carreira y Sálvora formaban una misma lengua de tierra, y que, batiendo el mar vivo, abrió camino, y acaso entonces se anegaría la ciudad antigua en el Carregal. Y si los bajos de Curruvedo fueron algún tiempo promontorio, pudo haber hacia el Carregal un puerto bueno. Vi las tierras y punta do Grove, vi las islas de Ons, vi la ría de Villa García y la isla de Aroza, vi las tierras de Cambados, etc,; y todo desde el alto de Carreira, que no es muy penoso. Entre la punta de Carreira y los bajos de Curruvedo hay esto: Mámoa, lugar. Arenal do Castro, Graña, Arenal de Pepín (…)».

Dez anos despois, Frei Martín Sarmiento volveu a estas terras e fixo as seguintes anotacións na súa obra Viaje a Galicia (1754-55).

«Lugar de San Payo de Carreira. Graña, San Payo, Castro, Campos, Carreyra, Outeyro, Laxes, Casalnovo, Liboy, Mámoa, Friós, Vilar, Bixan, Parte el Río, Monte Vixán, Filgueyra, Castiñeiras, O Monte de Cidá». «A 11 de Noviembre. Lunes. (…) Salimos para el Puerto del Son, o Zon, y rodeé por Carreyra (…) – A la feligresía de San Payo de Carreyra, que es inmensa y de tres ducados. -A Mámoa. -A la iglesia San Payo. Aquí y en la punta, hay una vista famosa. Vése la isla de Sálbora, casi contínua con los Carreyros de Carreyra. Hacia la ría tiene un gran peñón, que llaman el Noro. Vénse los Groves, la de Ons y la Aroza, punta de Corrubedo, Castrove, etc. -A la Monte da Cidá, que queda a la izquierda. -Al Campo das Minas, que tiene a la derecha el Monte de San Alberto (…)».

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Basado en WordPress traducido por egalego.com | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren

Subir ↑