A parroquia segundo Carré Aldao

A finais dos anos vinte do pasado século, na obra Geografía General del Reino de Galicia de Eugenio Carré Aldao, sae unha descrición moi detallada do termo parroquial, onde se fai incluso unha anotación sobre a lenda da cova de Santa Catalina na illa de Sálvora.

«San Payo (Pelayo) de Carreira, parroquia de ascenso. – Ocupa el SO. de la provincia, de su partido y de su ayuntamiento, siendo el extremo más saliente de la península que separa la ría de Arousa de la de Muros. Su término, sumamente extenso, confina con el de la capital del ayuntamiento, la ría de Arousa y el Océano. Su costa, en la ría, comprende desde la punta de Eiros a la de Vicanzo, límite NO. de la ría, y en dirección de E. a O., y entre ambas, la costa y ensenada de Carreira, próxima a la que está la pequeña laguna de su nombre o de Aguiño.

Portada da obra de Eugenio Carré Aldao (Tomo II – 1928).

De la punta Vicanzo, y siempre de E. a O., a la de Falcoeiro, derivación del monte Aguiño, punta la ultima que, por su fraccionamiento, llaman los pescadores punta das Sete lengoas, es la parte del S. de su costa, y en ella está el arenal de Cobaza. Enfrente de esta orilla y entre el grupo de islas e islotillos que hay en la Parte occidental de la ría. Destaca la isla de Sálvora, de figura casi triangular, de unas 3 millas de perímetro, de contornos en general escabrosos, con puntas, de las que son algunas temibles, varias playitas y diversas alturas. Tiene un faro, una fábrica de salazón y la aldea de su nombre. En la punta Falcoeiro, costa O., comienza la ensenada de Corrubedo, al principio y de S. a O. escarpada y sucia, hasta la punta de Anguieiro o Graña, desde la que la ensenada va ganando al NE., y a corto trecho se encuentra la playa de Castro o de la Ciudad, que termina próxima a la punta de Corrubedo. La línea curva de la playa está interrumpida por la punta del Castro, límite de la parroquia. Participa el terreno de monte y llano, siendo de buena calidad, aun cuando no con mucho arbolado, teniendo al N. el monte del Castro. Sus aguas van a la playa. Coséchanse en este término trigo, maíz, centeno, legumbres, hortalizas, frutas y algo de vino, pero de clase ligera, como todos los del país; cría ganado, sobre todo vacuno, y hay caza.

Parte dun mapa do Arcebispado de Santiago do ano 1825.

La pesca es de mar y hay vapores para ella, y las industrias, las que de ella se derivan. Goza de clima sano y templado. El curato es de presentación real, y hay la ermita de la Guía. Cuenta con escuelas nacionales. Dirígese el correo por Padrón-Ribeira. Dista 2 kilómetros al O. de la capital municipal y 37 de la del partido. Está unida a la primera por un ramal de carretera que va a Punta Falcoeira. Los habitantes de hecho son 3.120 y 3.476 los de derecho, ocupando 754 edificios, 630 de un piso y 124 de dos, de los cuales 22 están vacíos (13 en la isla de Sálvora) por el uso a que se dedican, y distribuidos en las aldeas de Aguiño (del monte de este nombre), Campo de Abaixo y de Enriba, Capilla, Castiñeiras, Castro, Filgueira, Frións, Graña (que da su nombre a una punta), Laxes de Abaixo y de Enriba, Liboy, Mámoa, Monte-Vixán, Outeiro, Parte ao Río de Abaixo, Parte ao Río de Enriba, Pedriñas, Quinteiro, Sálvora (isla de), San Payo, Vixán y Vilar, y grupos menores. Todas las aldeas son, por lo general, de crecido número de habitantes, pero la mayor es Aguiño, con 598. Esta es la feligresía de más almas del ayuntamiento, en la parte que podemos llamar rural y en la que no hay albergues.

En Aguiño, en la costa, fuera de la ría de Arousa, se dice existió una de tantas ciudades de Valverde. Se cree que en la parroquia también tiene su salida la legendaria Coba de Santa Catalina, de la isla de Sálvora. Afirma la tradición que dicha cueva se abrió para librar a la Santa de la persecución. Una vez, para saber adónde iba a parar dicha cueva, se introdujeron un perro y una cabra. Estos aparecieron poco después en términos de Carreira. En cambio un gallo, al que dieran suelta, no volvió a verse».

– Fonte: Eugenio Carré Aldao. Geografía General del Reino de Galicia (1920-30).

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Basado en WordPress traducido por egalego.com | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren

Subir ↑